Cerró trienio pasado con alza sostenida en inseguridad en Cuautitlán Izcalli; 84.5% se sentía inseguro hasta diciembre: INEGI

Durante la administración 2022-2024, la inseguridad mostró una tendencia sostenida al alza en el municipio de Cuautitlán Izcalli, repunte que se mantuvo en diciembre de 2024, cerrando el trienio con 84.5% de la gente percibiéndose insegura.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del INEGI, en diciembre de 2023, la percepción de inseguridad era del 73.6%, cifra que se incrementó.

Para septiembre del 2024, el 80.5% de la población se percibía insegura en este municipio; mientras que para cerrar el año –y el trienio– se alcanzó el 84.5%, es decir, se tuvo un incremento de 4 puntos porcentuales entre las últimas dos mediciones.

Estos datos colocaron a Cuautitlán Izcalli en el lugar 11 de los municipios con mayor percepción de inseguridad, de las 91 ciudades que considera dicha encuesta.

En tanto que dentro del Estado de México, esta localidad se situó en el tercer lugar con mayor percepción de inseguridad, sólo por debajo de Naucalpan y Ecatepec.

A fin de que la percepción de los ciudadanos cambie, el Presidente Municipal, Daniel Serrano encabeza diariamente las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, con el objetivo de concretar estrategias entre los tres niveles de Gobierno, encaminadas a lograr un municipio más seguro.

De igual manera, se ha diseñado la implementación de cuadrantes de vigilancia y seguridad, que permitan una mayor cercanía con los ciudadanos y, con ello, el perfeccion

Los comentarios están cerrados, pero los trackbacks y los pingbacks están abiertos.